
¿Qué tipos de calzado de seguridad exige la ARL en tu sector?
La elección incorrecta del calzado puede ser más costosa de lo que parece. Desde sanciones legales hasta accidentes laborales evitables, usar un calzado no certificado según el sector puede comprometer la integridad del trabajador y la operación de la empresa. Pero ¿cuál es el calzado de seguridad exigido por la ARL en cada entorno?
Normativa y exigencias de la ARL en Colombia
La ARL en Colombia se rige por el Sistema General de Riesgos Laborales y exige que los equipos de protección personal (EPP), incluyendo el calzado, se adapten a la actividad desempeñada y estén certificados bajo normas técnicas. La más común es la NTC 2037 y su equivalente internacional, la ISO 20345, que regulan aspectos como resistencia al impacto, penetración, deslizamiento, conductividad y aislamiento térmico.
Tipos de calzado de seguridad por sectores
- Construcción e infraestructura
Se exige calzado con punta de acero y suela resistente a la perforación. En zonas húmedas o inestables, se recomienda calzado antideslizante con caña alta para mayor sujeción del tobillo.
- Industria eléctrica
En este sector, la prioridad es evitar descargas. Por eso, la ARL exige calzado dieléctrico ( ¿Calzado de seguridad en ambientes con riesgo eléctrico: características y normativas?), que aísle el cuerpo de posibles contactos eléctricos. Debe cumplir con normas de calzado de seguridad específicas.
- Alimentos y farmacéutica
Aquí se requiere calzado lavable, impermeable y antideslizante, que evite contaminaciones cruzadas. Se recomienda el uso de materiales sintéticos con buena ventilación.
- Minería y petroquímica
La protección contra impactos, químicos y fuego es clave. Se utiliza calzado con puntera reforzada, resistente a agentes corrosivos y con suela con diseño antichispas. En algunos casos, debe ser antiestático.
- Oficinas administrativas en plantas
Aunque parezca innecesario, quienes ingresan a zonas operativas deben portar calzado obligatorio en el trabajo, al menos con suela antideslizante y materiales resistentes, como parte de los protocolos de seguridad industrial.
¿Qué pasa si no se usa el calzado exigido?
El incumplimiento puede derivar en sanciones legales, incremento en las tasas de la ARL y sobre todo, mayor exposición a riesgos laborales evitables. La elección del calzado para trabajadores debe ser una decisión estratégica, no solo una exigencia normativa.
Cada sector tiene requerimientos específicos. Cumplir con los tipos de calzado de seguridad exigidos por la ARL no solo protege, también fortalece la cultura de prevención y cumplimiento en la empresa. Elegir el EPP correcto es proteger el capital humano.