
Enfermedades laborales más comunes en los pies y cómo prevenirlas
Los pies son la base del cuerpo y, en muchas labores, son los grandes olvidados. Sin embargo, las enfermedades laborales que afectan los pies pueden impactar seriamente la salud y la productividad. Prevenirlas no solo mejora el bienestar, sino que evita complicaciones a largo plazo.
¿Cuáles son las enfermedades laborales más comunes en los pies?
Fascitis plantar
Una de las lesiones en los pies más frecuentes. Ocurre por largas horas de pie o por calzado inadecuado. Provoca dolor intenso en el talón, especialmente al iniciar la jornada.
Juanetes y deformidades
El uso de calzado ajustado o sin soporte puede generar problemas podológicos laborales como juanetes o dedos en garra. Estos afectan la postura y generan molestias constantes.
Metatarsalgia
Se trata de un dolor en la parte delantera del pie, causado por la presión continua. Afecta principalmente a quienes realizan labores de pie o con calzado sin amortiguación adecuada.
Callosidades y durezas
Aunque parecen inofensivas, las callosidades son una respuesta al roce constante y pueden derivar en infecciones si no se atienden a tiempo.
¿Cómo prevenir enfermedades ocupacionales en los pies?
- Usar calzado ergonómico que se ajuste correctamente al tipo de labor.
- Realizar pausas activas para relajar y estirar los pies.
- Optar por plantillas ortopédicas si la actividad lo requiere.
- Mantener una adecuada higiene podal para evitar infecciones.
- Capacitar en ergonomía laboral y cuidado del cuerpo.
La importancia de la prevención en salud ocupacional
La prevención de enfermedades laborales en los pies reduce el ausentismo y mejora la calidad de vida laboral. Una correcta estrategia de salud y seguridad en el trabajo protege tanto al trabajador como a la empresa.
Prestar atención a la prevención de lesiones en los pies y elegir el calzado adecuado son acciones clave para evitar las enfermedades ocupacionales más comunes. Cuidar los pies es cuidar la salud laboral.